México.- Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su postura respecto a la reciente estrategia lanzada por Estados Unidos para la “eliminación total” de los cárteles de la droga mexicanos. Sin mostrar temor ni sumisión, Sheinbaum enfatizó que, si bien México está dispuesto a colaborar, la lucha contra el crimen organizado no puede ser una responsabilidad unilateral. “Empiecen por su país”, dijo con firmeza, aludiendo al papel que Estados Unidos juega en el flujo de drogas como el fentanilo hacia su territorio.
En sus palabras, Sheinbaum planteó preguntas incómodas para la administración estadounidense, que van más allá de la frontera: “¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién distribuye y vende la droga en las ciudades de EE.UU. que han provocado tantas tragedias?” La mandataria subrayó que la venta de estas sustancias en el mercado estadounidense es responsable de una crisis de salud pública que, según dijo, necesita una respuesta más activa desde su origen.
Además, cuestionó el flujo de armas de uso exclusivo del ejército estadounidense hacia México, interpelando: “¿Cómo llegaron a nuestro país? ¿Quién las vendió?” En un tono desafiante, Sheinbaum recordó que, al igual que México realiza su trabajo en territorio nacional, Estados Unidos debe ser más responsable de lo que ocurre dentro de sus fronteras. “¿No hay cárteles allá? ¿No hay delincuencia organizada allá?”, agregó.
La presidenta también mostró dudas sobre el reciente decreto del Departamento de Justicia de EE.UU., calificándolo de “general” y “sin claridad sobre su implementación”, lo que dejó en el aire posibles implicaciones para la cooperación bilateral.
En cuanto a la presencia de agentes estadounidenses en México, Sheinbaum explicó que, como en cualquier otra nación, se requieren permisos especiales y una coordinación previa con el Gabinete de Seguridad. “Debe haber colaboración e intercambio de información”, concluyó, subrayando la importancia de una relación de respeto mutuo.
Esta declaración de Sheinbaum reabre el debate sobre la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico y la violencia, una cuestión que, para muchos, requiere un enfoque más equilibrado y menos acusatorio entre ambos países.
Discussion about this post