Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Científicos franceses obtienen el Premio Nobel de Física

by Editor Web
3 octubre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Suiza.-  Los científicos franceses Pierre Agostini y Anne L’Huillier y el húngaro Ferenc Krausz, fueron reconocidos este martes con el Nobel de Física 2023.

El reconocimiento es por abrir el camino a una nueva área de investigación, la attofísica y por proporcionar herramientas para explorar el mundo de los electrones.

RelacionadoPublicación

Piratería mundial alcanzaron los 467 mil millones de dólares en 2021: OCDE y EUIPO

El Papa León XIV clama por el fin de las guerras en su primer mensaje dominical

Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

Sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de attosegundos (una trillonésima parte de un segundo). Esto ha permitido medir los rápidos procesos en que los electrones se mueven o intercambian energía, antes indetectables. Esta innovación tiene aplicaciones en los campos de la electrónica y la medicina.

“Los pulsos de attosegundos pueden usarse para examinar los procesos internos de la materia e identificar distintos eventos”, señala en su fallo la Real Academia de las Ciencias Sueca.

La física del attosegundo

La científica Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel de Física, explicó que este galardón trata de la física del attosegundo, sobre la capacidad de generar pulsos de luz de esa duración que “ha abierto la puerta al mundo e los electrones”.

En 1925, el físico alemán Werner Hesienberg dijo que “ese mundo no podía verse. Gracias a la física del attosegundo esto está empezando a cambiar y estamos empezando a explorar ese mundo”, agregó.

L’Huillier descubrió un nuevo efecto de la interacción de los rayos láser con átomos en un gas. Mientras que Agostini y Krausz demostraron cómo utilizarlo para crear pulsos de luz más cortos de lo que era posible previamente.

La Academia resalta que los cambios en el mundo de los electrones ocurren en pocas décimas de un attosegundo y que observar los movimientos de los electrones a escala atómica requiere pulsos de luz lo suficientemente cortos. Esto implica combinar ondas cortas de muchas longitudes diferentes.

Los tres galardonados suceden en el palmarés del Nobel de Física al francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilingier, distinguidos en 2022. Ellos fueron reconocidos por sentar las bases de una nueva era para la tecnología cuántica, que abarca ordenadores, redes y comunicación encriptada segura.

La física del attosegundo

La científica Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel de Física, explicó que este galardón trata de la física del attosegundo, sobre la capacidad de generar pulsos de luz de esa duración que “ha abierto la puerta al mundo e los electrones”.

En 1925, el físico alemán Werner Hesienberg dijo que “ese mundo no podía verse. Gracias a la física del attosegundo esto está empezando a cambiar y estamos empezando a explorar ese mundo”, agregó.

L’Huillier descubrió un nuevo efecto de la interacción de los rayos láser con átomos en un gas. Mientras que Agostini y Krausz demostraron cómo utilizarlo para crear pulsos de luz más cortos de lo que era posible previamente.

La Academia resalta que los cambios en el mundo de los electrones ocurren en pocas décimas de un attosegundo y que observar los movimientos de los electrones a escala atómica requiere pulsos de luz lo suficientemente cortos. Esto implica combinar ondas cortas de muchas longitudes diferentes.

Los tres galardonados suceden en el palmarés del Nobel de Física al francés Alain Aspect, el estadounidense John F. Clauser y el austríaco Anton Zeilingier, distinguidos en 2022. Ellos fueron reconocidos por sentar las bases de una nueva era para la tecnología cuántica, que abarca ordenadores, redes y comunicación encriptada segura.

Previous Post

Nueva Mexicana de Aviación lanza oferta de boletos aéreos

Next Post

Invitan a visitar feria del alfeñique en Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.