México– En un giro que ha generado controversia nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó con entusiasmo el nuevo ‘Chocolate del Bienestar’, un producto que será vendido en las Tiendas del Bienestar como parte del llamado Plan México. Sin embargo, el chocolate estatal llega al mercado cargado de polémica: en su empaque exhibe tres sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas, lo que contradice directamente la política federal de prohibir estos productos en todas las escuelas públicas y privadas del país.
El anuncio se dio en medio de la entrada en vigor de nuevas restricciones que prohíben alimentos con sellos de advertencia en el Sistema Educativo Nacional, desde nivel preescolar hasta universitario. Esta decisión busca combatir la obesidad infantil y promover una alimentación saludable entre los estudiantes mexicanos, pero el reciente lanzamiento del ‘Chocolate del Bienestar’ ha levantado cejas por la evidente incongruencia del gobierno federal.
Durante el acto de presentación, Sheinbaum destacó que el chocolate busca impulsar la economía de productores de cacao en el sureste mexicano, ofreciendo un producto “de calidad a precios accesibles”. No obstante, el trasfondo del proyecto ha despertado preocupaciones por un presunto conflicto de interés: entre los nuevos empresarios beneficiados por este impulso gubernamental se encuentran los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quienes, según diversas denuncias, se habrían apropiado de tierras para la siembra de cacao y abierto tiendas para comercializar sus productos en la Ciudad de México.
El programa, coordinado por la Secretaría del Bienestar a cargo de María Luisa Albores, también contempla la venta de otros productos como café, miel y maíz, todos con un enfoque de producción nacional. Sin embargo, los cuestionamientos sobre la transparencia del proyecto y los vínculos familiares con el expresidente no se han hecho esperar.
En redes sociales y foros de análisis político, la crítica ha sido dura: “¿Cómo puede el Gobierno predicar salud alimentaria mientras promueve productos con etiquetas negras?”, cuestionan especialistas en salud pública y educación.
Discussion about this post