Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

CFE esta por emitir una regulación para instalaciones generadoras de energía con celdas fotovoltaicas

Contrario a la tendencia internacional de favorecer la generación y los ahorros con el uso de energía limpia, expertos advierten que los cambios promovidos por la CRE frenarían la inversión en este tipo de energía solar

by ivanooh
10 noviembre, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Primero fueron afectados productores independientes de electricidad como Iberdrola; después se afectaron los esquemas de autoabasto. Ahora puede ser afectada la generación con paneles solares.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), con comisionados impulsados por el Gobierno federal, está por emitir regulaciones que afectarían la rentabilidad de la instalación de celdas fotovoltaicas en empresas que generan más de 25 kilowatts.

RelacionadoPublicación

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

Gobernadora Marina del Pilar confirma retiro de visa por parte de EE.UU.; también afecta a su esposo Carlos Torres

Conforme un anteproyecto presentado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la CRE ha propuesto el cambio de regulación.

Estas empresas representan el 36 por ciento de la generación distribuida, que son aquellas instalaciones para consumo propio que producen hasta 500 kilowatts.

Contrario a la tendencia internacional de favorecer la generación y los ahorros con el uso de energía limpia, expertos advierten que los cambios promovidos por la CRE frenarían la inversión en este tipo de energía solar.

Las normas que pretenden impulsarse eliminarían la acumulación anual en el denominado “neteo de medición“.

Debido a que la generación de energía solar muchas veces no coincide con el consumo de la misma, residencias o empresas pueden acumular la electricidad que generan con sus paneles hasta por un lapso de 12 meses.

“Esto permite balancear la generación y el consumo en un periodo largo”, explicó un experto que pidió el anonimato.

Pero ese esquema quedaría prohibido con las nuevas disposiciones de la CRE que forzarían a liquidar este “neteo” todos los meses.

“Al final de cada mes, la CFE le pagaría al usuario por la electricidad adicional que haya generado y no se haya consumido”, advirtió el especialista.

Y la afectación estaría en la tarifa que quieren pagar por sus sobrantes mensuales.

“Buscan pagar las tarifas de las subastas eléctricas, esas que no le gustan al Gobierno federal y que son menores a un peso por kilowatt hora. Un cliente promedio que instala paneles le está pagando a la CFE la electricidad que consume a tarifas de entre $2.5 y $3 pesos por kilowatt/hora, pero ahora la paraestatal le va a pagar la energía excedente a 80 centavos. Los paneles simplemente dejarán de ser rentables”, alertó el especialista.

Además de ello, en el caso de usuarios industriales se propone que obtengan un registro ante el SAT como proveedores de CFE, creando una nueva razón social para poder gravar impuestos por la energía que generen, aunque su giro sea diferente y la energía generada sea para sus procesos, lo que traerá más sobrecostos.

Otros cambios previstos también afectarían a usuarios de paneles.

Por ejemplo, se propone limitar a 10 kilowatts las instalaciones de paneles solares residenciales en baja tensión, por lo que algunos hogares no podrían cubrir su consumo energético al 100 por ciento.

(Con información de REFORMA

Previous Post

Gobierno municipal de Irapuato buscaría nueva deuda pública de hasta 184 millones de pesos

Next Post

Participa Guanajuato en la “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Egipto

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.