Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Cambia SEP boletas, calificará ahora por fases y campos, ya no por materia

Las nuevas disposiciones asentadas en un acuerdo publicado el  DOF, en el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria

by Editor Web
28 septiembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Debido a los cambios curriculares implementados por este Gobierno, en este ciclo escolar, no todas las boletas de alumnos de educación básica tendrán valores numéricos, las calificaciones ahora no será por materias sino por campos formativos y se aplicarán diversos criterios de evaluación según los grados, que ahora se llaman fases del aprendizaje.

Así se dio a conocer, según las nuevas disposiciones asentadas en un acuerdo publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto del sector público como el privado en los 32 estados.

RelacionadoPublicación

Madres realizan velada en honor a personas buscadoras asesinadas

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Cabe recordar que con los cambios a los planes y programas de estudio, y bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los 12 grados de los 3 niveles de educación básica, quedaron conjuntados en 6 fases del aprendizaje, para los que se anunció una evaluación diferenciada.

La fase 1 es la inicial y en esta no hay evaluación, la que empieza con la número 2 que comprende los tres grados de preescolar. Según el acuerdo, en esta no se determinará con valores numéricos; se acreditará cada grado con base en la asistencia y la promoción o avance al siguiente nivel se realizará bajo el mismo criterio.

Para las fases 3, 4 y 5, es decir; los seis grados de primaria, el resultado de la evaluación se expresará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo. Primer grado se acreditará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado se promoverá a las y los alumnos cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.

En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10, los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos.

En el acuerdo del DOF se remarca que la evaluación de aprendizajes será competencia exclusiva del personal docente y se realizará con base en las evidencias de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de que los maestros determinen los mejores modos de continuar el proceso educativo y decidir sobre la promoción de los estudiantes al siguiente grado o nivel educativo.

“Los docentes comunicarán los resultados a estudiantes, así como a madres, padres o tutores en cada uno de los tres periodos de evaluación del ciclo escolar vigente, señalados en el calendario escolar”, se indicó.

Con el fin de garantizar el carácter nacional de la boleta de evaluación, la SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) y de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, establecerá su contenido y las características de diseño.

Además, establece que el plan y programas de estudio serán los referentes fundamentales de la propuesta curricular; el perfil de egreso de los educandos de nivel básico, y los contenidos determinados en los campos formativos de las fases y grados correspondientes.

¿Qué información deberá contener la boleta?

La boleta de evaluación para los tres niveles de educación básica deberá contener la siguiente información:

-Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
-Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios.
-Nombre del personal docente responsable de registro.
-Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela; “se utiliza como referente para la reflexión del personal docente, los responsables de registro, madres, padres de familia o tutoras(es), alumnas y alumnos, sin embargo, no se considera como criterio para la acreditación”.

¿Cuáles son los campos formativos?

  • Lenguajes.
  • Saberes y pensamiento científico.
  • Ética, naturaleza y sociedades.
  • De lo humano y lo comunitario.
Previous Post

Dra. Claudia Susana Gómez López se convierte en la primera rectora general de la Universidad de Guanajuato

Next Post

Falla Informática paraliza producción de Volkswagen en Puebla y Guanajuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.