Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Busca Celaya Récord Guinness de ‘La Cajeta más grande del mundo’

Durante la sexta edición del Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya 2023, los cajeteros tendrán que superar más de 1,615.50 kilogramos de este dulce, peso que actualmente -y desde el 28 de febrero de 2017- ostenta el municipio de Sayula, Jalisco.

by Editor Web
29 septiembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Celaya.- El próximo 30 de septiembre, cajeteros de Celaya busca el Récord Guinness de ‘La Cajeta más grande del mundo‘.

Durante la sexta edición del Festival de la Cajeta, Saboreando Celaya 2023, evento que inició hoy y concluye del 28 de septiembre al 01 de octubre -en un horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche-, los cajeteros tendrán que superar más de 1,615.50 kilogramos de este dulce, peso que actualmente -y desde el 28 de febrero de 2017- ostenta el municipio de Sayula, Jalisco.

RelacionadoPublicación

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

‘México Canta’ tiene más de 5 mil 800 inscritos, Guanajuato entre los estados con más participantes

 “Con la búsqueda de la obtención de este nuevo récord se pretende, además incrementar el sentimiento de pertenencia y orgullo de nuestros ciudadanos, impulsar el valor agregado a nivel mundial de este dulce tradicional que es parte de la historia de Celaya”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

La cajeta de Celaya, en el año 2010, fue nombrada “El postre del Bicentenario Mexicano” y, en fechas recientes la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y su Dirección Divisional de Marcas, declaró la protección a la Indicación Geográfica “Cajeta de Celaya”, lo que ya fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Dicha protección es un distintivo que señala que la cajeta tradicional es hecha exclusivamente en Celaya; además indica que, si no se cumplen con los requerimientos que se registraron, así como con la zona geográfica que se determinó (Celaya, Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán en el estado de Guanajuato), no se podrá decir que es Cajeta de Celaya.

Esta apunta a una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando un mejor posicionamiento en el mercado. La Secretaría de Turismo de Guanajuato reconoce a la cadena productiva conformada por cientos de familias celayenses cuyo oficio se ha heredado de generación en generación.

Dentro del marco del Festival de la Cajeta, se realiza también el 1er. Festival Regional Artesanal, Celaya 2023, donde participan los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, y Tarimoro

En esta se exhiben y comercializan productos derivados de la cajeta y artesanías representativas de Celaya como bolsas artesanales, ropa artesanal, nieve artesanal, elar de cintura, molcajetes, muñecas Leles, cartonería, manteles artesanales, collares, zapatos tejidos, chocolates artesanales, barro, juguete de hoja de lata, salsas, tarros, telares, juguete de hoja de lata, talla en madera, pan artesanal de Acámbaro, Salsas artesanales.

Además, se cuenta con la presencia de cocineras tradicionales preparando los siguientes platillos: gorditas, enchiladas, pambazos, mole verde con sopa de arroz y fideo, tortillas de nopal, de trigo y cacahuate, pozole rojo, huaraches, flautas y pacharelas.

Previous Post

‘Castiga’ EU a México por falta de apoyo para combatir el tráfico de fentanilo y frena apoyo de 60 mdd

Next Post

Tras la pandemia, los divorcios aumentaron en México durante el 2022

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.