Guanajuato- El compromiso por un Guanajuato más limpio y con mejor calidad del aire se refuerza con hechos. La Secretaría de Obra Pública (SOP) del estado construye un nuevo Centro de Verificación Vehicular en Guanajuato Puerto Interior (GPI), una de las plataformas logísticas más importantes del país, con capacidad para atender a más de 24 mil vehículos que transitan diariamente por esta zona industrial.
La obra, que representa una inversión de 17 millones 263 mil 260 pesos por parte de Guanajuato Puerto Interior SA de CV, se encuentra actualmente con un avance físico del 19.2%, y se proyecta que esté concluida a finales de junio de este año, según lo dio a conocer Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.
“Esta es una obra que responde al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa de manera decidida acciones para mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de las y los guanajuatenses”, declaró Pérez Beltrán.
El proyecto, realizado en conjunto con la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, incluye en su primera etapa la construcción de plataformas para circulación vehicular, líneas de verificación de concreto, y áreas de oficina que contarán con sala de espera, espacios administrativos, Cuarto de Telecomunicaciones (SITE) y sanitarios.
Asimismo, se contempla la instalación de un sistema de videovigilancia (CCTV), redes de voz y datos, sistema pluvial y eléctrico, además de una planta de emergencia y espacios para el manejo de residuos. El área exterior también será equipada con sistemas de iluminación y drenaje pluvial para garantizar operatividad sostenible.
El director general del GPI, Héctor López Santillana, explicó que el centro iniciará operaciones con dos líneas de verificación: una destinada a vehículos a gasolina y otra para unidades que operan con diésel, ambas enfocadas exclusivamente a vehículos con placas del estado de Guanajuato.
Este nuevo espacio no solo busca reducir las emisiones contaminantes, sino también hacer frente a los desafíos ambientales que implica el crecimiento industrial. La ubicación estratégica del centro permitirá una cobertura eficaz en una de las zonas más transitadas y productivas del estado.
Discussion about this post