México- La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma legal que obliga a los prestadores de servicios turísticos a exigir la acreditación del parentesco o tutela a cualquier adulto que se presente acompañado de un menor de edad, antes de prestar cualquier servicio. La medida, que reforma el artículo 58 de la Ley General de Turismo, obtuvo 451 votos a favor y fue turnada al Senado para su revisión.
De acuerdo con el dictamen, si no se acredita dicha relación, el servicio deberá ser negado, y el proveedor estará obligado a notificar a las autoridades correspondientes e implementar los protocolos establecidos por las instancias competentes. El objetivo es combatir de forma directa el turismo sexual infantil, un crimen que ha convertido a México en el segundo país más visitado por depredadores sexuales, solo detrás de Tailandia.
“Mientras discutimos esto, más de 17 mil niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente en nuestro territorio. Nuestros íconos turísticos se han convertido en puntos de cacería para estos criminales”, advirtió la presidenta de la Comisión de Turismo, la panista Tania Palacios Kuri. La legisladora recalcó que se estima que 600 mil turistas sexuales viajan cada año a México, y que el 36% de los agresores provienen de Estados Unidos y Canadá.
Miguel Ángel Sánchez, diputado de Movimiento Ciudadano, indicó que el número de menores víctimas podría superar los 20 mil anualmente, una cifra alarmante que revela una tragedia nacional. Afirmó que aunque esta reforma es un paso en la dirección correcta, no será suficiente sin estrategias integrales que involucren a gobiernos estatales, empresas turísticas y plataformas digitales.
La diputada morenista Adriana Abreu consideró que la reforma representa un “escudo” contra depredadores sexuales, y denunció que en muchos casos los propios padres consienten o incluso facilitan la explotación de sus hijos. “Aún existen prestadores de servicios que, lejos de ser guardianes, se convierten en cómplices de estos criminales. Esto tiene que parar”, sostuvo.
Según cifras de la Secretaría de Salud, tan solo en 2024 se atendieron a 8 mil 775 menores por lesiones asociadas a violencia sexual, lo que revela la dimensión del problema y la urgencia de medidas eficaces.
Discussion about this post