Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Aumentan casos de tosferina en 2025 en México, Guanajuato ya presenta algunos casos

La Secretaría de Salud emite aviso epidemiológico por incremento de casos en 21 estados del país

by Editor Web
28 febrero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Ciudad de México- La Secretaría de Salud (SSa) emitió un aviso epidemiológico ante el preocupante aumento de casos de tosferina en el país. En lo que va de 2025, se han registrado 120 casos, lo que equivale a una cuarta parte de los 463 confirmados durante todo el 2024.

Los contagios están distribuidos en 21 entidades de la República Mexicana, con Nuevo León, Ciudad de México y Aguascalientes a la cabeza.

En Guanajuato se reportan al menos tres casos, aunque se tienen en investigación 35 casos como probables.

RelacionadoPublicación

Sismo de 5.8 remece Cihuatlán, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes en Jalisco

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Estados con mayor incidencia

De acuerdo con el reporte de la SSa, los estados con más casos hasta el momento son:

  • Nuevo León – 24 casos
  • Ciudad de México – 13 casos
  • Aguascalientes – 11 casos
  • Oaxaca – 10 casos
  • Estado de México – 8 casos

Otras entidades como Chihuahua, Campeche, Hidalgo y Coahuila también han reportado varios contagios, mientras que 11 estados, entre ellos Puebla, Chiapas y Michoacán, no han registrado ningún caso confirmado hasta el momento.

¿Qué es la tosferina y cuáles son sus síntomas?

La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se propaga a través de gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar. En sus primeras etapas, los síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común, incluyendo congestión nasal, estornudos y tos leve. Sin embargo, después de una o dos semanas, la enfermedad puede agravarse con:

  • Episodios de tos intensa y persistente
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Pausas en la respiración (apnea), especialmente en bebés

Ante este repunte de casos, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica ha recomendado reforzar las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y cubrirse la boca al toser o estornudar. Además, se exhorta a la población a completar el esquema de vacunación, especialmente en niños y mujeres embarazadas, para prevenir complicaciones graves.

 

Previous Post

Karla Gabriela Alcaraz Olvera, primera mujer en encabezar la Prodheg

Next Post

Benjamín y Lisa, los hipopótamos consentidos del Zoológico de Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.