México- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica ante el alarmante incremento de casos de dengue en el continente americano, impulsado por la mayor circulación del serotipo DENV-3. En México, este serotipo representa el 86% del total de casos de dengue en 2024, la cifra más alta desde 1997, cuando alcanzó el 88%.
La OPS advirtió que los brotes de dengue suelen estar asociados con la introducción o aumento en la circulación de un serotipo diferente al que predominaba previamente en la región. “La reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, como el DENV-3, junto con el aumento de población susceptible, no solo incrementa la probabilidad de casos graves de dengue, sino que también podría desencadenar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud”, explicó la organización.
La infección por un serotipo de dengue confiere inmunidad de por vida para ese mismo serotipo, pero las infecciones subsecuentes por otros serotipos aumentan significativamente el riesgo de desarrollar una enfermedad grave. “El riesgo de circulación de DENV-3 en las Américas es alto debido a la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad humana y la inmunidad parcial o ausente en muchas áreas”, añadió la OPS.
Entre las semanas epidemiológicas 1 y 4 de 2025, se han notificado 238,659 casos de dengue en las Américas, con Brasil liderando la cifra con 194,564 casos. En México, se registraron 5,649 casos durante el mismo periodo.
Actualmente, los cuatro serotipos del virus dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) están circulando en la Región de las Américas. Países como Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Panamá reportan la presencia simultánea de estos serotipos, lo que incrementa el riesgo de infecciones graves.
Discussion about this post