Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Aumentan casos de COVID-19 en México en las últimas dos semanas, pero la ocupación hospitalaria permanece baja

by Editor Web
30 enero, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- El subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, anunció que en las últimas dos semanas ha habido un aumento en los casos de COVID-19 en México. Sin embargo, destacó que la ocupación de camas en hospitales a nivel nacional sigue siendo baja.

López Ridaura informó que actualmente hay una capacidad significativa, con 3,899 camas disponibles, de las cuales solo 215 están ocupadas, lo que representa un 6%. Además, para las camas con ventilador destinadas a pacientes con enfermedad respiratoria grave, hay 2,085 disponibles, de las cuales solo 24 están ocupadas, es decir, un 1%.

RelacionadoPublicación

Madres realizan velada en honor a personas buscadoras asesinadas

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, regidora y jefa de enfermeras, mientras trabajaba en el hospital

El funcionario de salud explicó que a pesar del aumento en la circulación del virus del COVID-19, la situación hospitalaria se mantiene controlada. Destacó que desde el 16 de octubre se inició la campaña de vacunación invernal combinada contra la influenza y el COVID-19.

En cuanto a la vacunación contra la influenza, López Ridaura mencionó que ha tenido un avance significativo, con un 76% de cobertura y más de 26 millones de dosis aplicadas. Sin embargo, señaló que la cobertura para la vacuna contra el COVID-19 avanza a un ritmo más lento, con solo un 28% y poco más de 5 millones de dosis administradas.

La vacuna Patria contra la Covid comenzará a producirse en febrero

La vacuna mexicana Patria contra la Covid–19 se comenzará a producir el 15 de febrero, pero su aplicación general se prevé hasta el próximo periodo invernal, dijo este martes el titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), Ruy López Ridaura, en la conferencia matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador.

El funcionario también informó que la aplicación de refuerzos contra Covid durante esta temporada invernal, que comenzó desde el pasado 16 de octubre, sólo lleva un avance del 28%.

“En Covid-19 sí hemos encontrado que la cobertura no avanza a la misma velocidad (que la de la influenza). Actualmente, es una cobertura del 28% con un poco más de 5 millones de dosis. Entonces, por eso recordar que estamos todavía en una época invernal, hay una circulación del virus —aunque en una proporción mucho menor que en otros años— es importante vacunarse”, dijo.

“El 15 de febrero está la expectativa de que empiece a producirse, realmente tenemos vacuna Abdala y Sputnik para toda la temporada, ya veremos un poco en el curso de la epidemia, si vale la pena ir poniendo posterior a la época invernal, pero lo más seguro es que la aplicación de Patria sea para la protección de la siguiente época invernal”, comentó López Riadura.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recordó que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio una opinión favorable para el uso de la vacuna Patria.

“Esto garantiza que Patria no sólo es un producto científico de alta calidad, seguridad y eficacia y que también la investigación clínica que confirma estos resultados fueron realizados bajo los más altos estándares del mundo”, dijo Svarch.

Previous Post

México mantiene baja calificación en índice de percepción de la Corrupción de 2023

Next Post

Avanza preparación para el proceso electoral en Guanajuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.