México- En medio de crecientes quejas en redes sociales por el aumento del precio del huevo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el 17 de febrero un informe detallado sobre los costos de diversas marcas y establecimientos en el país. Iván Escalante, titular de la institución, explicó que se verificaron especialmente los precios de los paquetes de 18 piezas, por ser los más cercanos al kilogramo.
Escalante señaló que, durante el monitoreo, se detectaron incrementos en algunas marcas, mientras que otras incluso redujeron su precio. Además, la Profeco hizo un llamado a los comercios a colocar de forma visible los precios en los anaqueles, destacando que su omisión constituye una falta a los derechos del consumidor.
¿Por qué subió el precio del huevo?
El principal factor detrás del aumento es la creciente demanda de huevo mexicano en Estados Unidos, provocada por una severa epidemia de influenza aviar en el país vecino. La crisis sanitaria ha derivado en:
- Sacrificio de más de 30 millones de gallinas para contener el brote.
- Una drástica reducción en la producción de huevo, elevando su precio en EE.UU., donde una docena llegó a costar hasta 185 pesos mexicanos, según La Silla Rota.
- Un aumento de las exportaciones mexicanas para suplir la escasez estadounidense, reduciendo la oferta local.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el brote de gripe aviar ha afectado a más de 156 millones de aves de corral en casi todo el país. Empresas como Rose Acre Farms, una de las mayores productoras de huevo, confirmaron que su planta en Indiana fue impactada, lo que obligó a implementar medidas de contención.
La Profeco reveló que, aunque algunos puntos registraron ligeras bajas, el alza generalizada del precio del huevo ha sido motivo de preocupación. Según su monitoreo:
- Guadalupe lideró los precios nacionales, con un costo promedio de $62.67 pesos en la primera semana de febrero, aunque esto representó una disminución del 1.5% respecto a enero.
- Otros precios promedio fueron:
- San Juan: $58.25 pesos
- El Calvario: $54.87 pesos
- Bachoco: $52.75 pesos
- Aurrera: $49.71 pesos
- Precíssimo: $45.38 pesos
No obstante, en algunos estados se reportaron aumentos de hasta $16 pesos, lo que ha generado preocupación en millones de hogares que dependen de este producto esencial.
Iván Escalante subrayó la importancia de que los establecimientos respeten la obligación de colocar precios visibles:
“Hemos estado identificando que no ponen el precio en el anaquel del huevo. Póngaselo, por favor. Es obligatorio para que los consumidores tengan la información necesaria”, insistió.
Discussion about this post