Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Anuncian nueva CURP con datos biométricos

El Gobierno Federal propone una transformación en la identificación oficial para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

by Editor Web
25 marzo, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

México- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de reformas que buscan reforzar los instrumentos gubernamentales para la búsqueda de personas desaparecidas en México. Entre los cambios más significativos destaca la transformación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en un Certificado que incluirá fotografía y huellas dactilares. Esta modificación servirá como base para una Plataforma Única de Identidad, la cual centralizará información de ciudadanos mexicanos y extranjeros con residencia legal en el país.

CURP con huellas y foto: Un nuevo estándar de identificación

De acuerdo con la propuesta, el CURP como identificación oficial deberá operar en un plazo de 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma. Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) estará obligado a compartir información para consultas en tareas de investigación.

Sheinbaum destacó que esta medida permitirá fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y la creación de nuevas plataformas de información sobre personas desaparecidas. Estas bases de datos incluirán información financiera, de transporte, salud, paquetería y registros patronales, con el objetivo de mejorar la capacidad de localización y reacción ante casos de desaparición.

RelacionadoPublicación

Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena, durante caravana política

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

Búsqueda de desaparecidos: Un compromiso de Estado

En el contexto de casos recientes como el del rancho Izaguirre, la presidenta reafirmó su compromiso con las familias de desaparecidos. “Nosotros tenemos la responsabilidad, como gobierno, de atender el problema de la desaparición, y lo estamos atendiendo y lo vamos a seguir atendiendo”, declaró. Sheinbaum adelantó que la próxima semana se presentará un informe detallado sobre desapariciones en el país, con información actualizada de la Comisión Nacional de Búsqueda.

La reforma también establece que toda desaparición debe ser investigada desde el momento en que se denuncia el caso. Asimismo, obliga a que las carpetas de investigación sean abiertas en un plazo no mayor a 72 horas y se integren en una Base Nacional de Carpetas de Investigación.

Banco Nacional de Datos Forenses y uso de información privada

Otro de los cambios fundamentales es la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses, coordinado por la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales. Este banco de datos permitirá la vinculación en tiempo real de información sobre cuerpos en morgues, facilitando la identificación de personas fallecidas.

Además, las reformas establecen que diversos sectores privados estarán obligados a compartir información para facilitar la búsqueda de desaparecidos. Entre estos sujetos obligados se encuentran entidades financieras, empresas de transporte, instituciones de salud, proveedores de telecomunicaciones, instituciones educativas, empresas de paquetería, registros patronales y de seguridad social, así como organizaciones religiosas y cualquier entidad que requiera una identificación oficial para prestar sus servicios.

Plataforma Única de Identidad: Una herramienta de localización en tiempo real

La Plataforma Única de Identidad será una herramienta clave para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización de personas desaparecidas. Según la consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy, la plataforma estará operando dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.

Además, la integración de la Base Nacional de Carpetas de Investigación deberá completarse en un plazo de 180 días, lo que permitirá consolidar un sistema más eficiente para el seguimiento de casos de desaparición en México.

Este paquete de reformas representa un paso crucial en la lucha contra la desaparición de personas en el país y busca fortalecer la capacidad del Estado para responder con rapidez y eficiencia a esta crisis humanitaria.

También te puede interesar: Camioneta se desbarranca, deja 12 muertos y un incendio forestal

Previous Post

Cielos despejados y vientos fuertes: Así será el clima hoy en Irapuato

Next Post

Falla eléctrica genera apagón masivo y afecta a miles de personas en cuatro estados

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.