Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Alerta de género en Guanajuato se define en enero de 2024

by Angélica J. Reyes
22 diciembre, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción 

Guanajuato.- Será en el mes de enero del 2024, que se definirá si habrá o no, alerta de género para el estado de Guanajuato, informaron a Milenio/Telediario, académicos que forman parte del grupo de análisis. En reunión privada, el pasado viernes 15 de diciembre, personal de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).

Funcionarios públicos del estado de Guanajuato y cuatro académicos expertos en el tema, aprobaron la metodología en lo general para dar seguimiento a los resultados presentados por Guanajuato en seguimiento a las 19 recomendaciones emitidas por la CONAVIM derivado del incremento de desapariciones y muertes violentas de mujeres en el estado, el análisis estará basada en tres indicadores.

RelacionadoPublicación

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Fallece José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay

Confirman primer caso de sarampión en Guanajuato

Los integrantes, tendrán como fecha límite hasta el 31 de diciembre de 2023 para hacer observaciones particulares y en enero del 2024, arrancando el año, se definirá si habrá dictamen de declaratoria, o no.

Los trabajos de análisis incluirán el uso de la metodológica mecanismo de seguimiento a la aplicación de la “Convención de Belém do Pará” sobre Violencia Contra la Mujer (MESECVI): La cual busca monitorear y asegurar que los estados cumplan con las obligaciones derivadas de la convención y garantizan a las mujeres los derechos que la convención les reconoce.

Dicho mecanismo marca que durante la fase de evaluación, el comité elabora y circula una serie de indicadores sobre el derecho de las mujeres de vivir libres de violencia y las medidas adoptadas por los estados para hacer frente a la violencia que viven. Así mismo, los estados parte llenan estos indicadores, que sirven como la base de los informes nacionales y el informe hemisférico consolidado.

Previous Post

Santa Claus se cae durante concierto de Madonna

Next Post

Aumentan en Guanajuato los hechos de violencia

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.