México- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que la visita del reconocido youtuber MrBeast a tres zonas arqueológicas del sureste mexicano —Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché— se realizó con todos los permisos legales y bajo la supervisión directa de personal del Instituto, luego de la polémica desatada por un video donde el influencer aparece ingresando a áreas comúnmente restringidas al público general.
A través de un comunicado oficial, el INAH aseguró que los recorridos se realizaron principalmente en áreas de acceso público, y en el caso de Calakmul, MrBeast y su equipo accedieron a una subestructura del edificio II, la cual, si bien no está abierta de forma permanente, sí puede visitarse con autorización previa y justificación técnica, como sucedió en esta ocasión.
“Los permisos fueron gestionados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, y la grabación se realizó sin afectar el ingreso de los visitantes”, precisó el organismo.
El video publicado el 10 de mayo por MrBeast bajo el título “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” generó críticas en redes sociales y entre académicos, al mostrar al creador de contenido ingresando a pirámides, caminando sobre estructuras prehispánicas y, supuestamente, pasando la noche dentro de las zonas arqueológicas.
#Comunicado | La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH
Más información: https://t.co/fXqFOXWPkg
📷 Mauricio Marat, INAH pic.twitter.com/aOiFvymT5U
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
Ante estas afirmaciones, el INAH fue enfático en desmentir varias escenas del video, señalando que no hubo pernocta, ni descenso en helicóptero, ni se volaron drones al interior de los templos, y que el contenido audiovisual fue alterado en postproducción para generar una narrativa más espectacular.
“Los productores jamás descendieron desde un helicóptero, ni pernoctaron dentro de la zona arqueológica, ni tuvieron en su poder alguna máscara prehispánica”, indicó el comunicado del INAH.
La dependencia, encabezada por el antropólogo Diego Prieto, reconoció sin embargo que la difusión de este tipo de videos puede incentivar el interés de las juventudes mexicanas y extranjeras por la riqueza cultural del país, siempre que se haga con apego a la legalidad y el respeto al patrimonio.
Discussion about this post