Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Exportaciones de autopartes a Estados Unidos ya rebasaron los niveles pre pandemia

by ivanooh
28 junio, 2022
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- Durante el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de autopartes a Estados Unidos ya rebasaron los niveles pre pandemia.

De enero a abril de 2019, México exportó a su vecino país del norte 20 mil 475 millones de dólares.

RelacionadoPublicación

Muere una persona tras incendio de globo aerostático en Zacatecas durante festival

Inicia modernización del bulevar a Villas de Irapuato sin cierres totales

Prófugo el alcalde de Cuautempan, Puebla; hallan armas, drogas y vehículos en sus propiedades

Para el mismo periodo de 2022 le envió 22 mil 638 millones de dólares, de acuerdo con el Census Bureau de Estados Unidos.

México es el principal proveedor de EU y en el primer cuatrimestre le suministró 39 por ciento de su demanda externa total.

Este crecimiento se debe a lo que se estipuló en las reglas de origen del T-MEC, de que el valor de contenido regional de la zona de Norteamérica sube a 75 por ciento para los vehículos, cuando en el TLCAN se pedía 62.5 por ciento.

Como ahora el porcentaje es mayor la demanda de autopartes hechas en México crece, ya que así se evita el pago del arancel que se requiere integrar a piezas fabricadas en la región Norteamérica, comentó René Mendoza, coordinador nacional de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (Capim).

Otro factor coyuntural que está obligando a los corporativos de vehículos a buscar más proveedores en el País son los altos precios en los fletes para trasladar productos desde Asia a América.

“El incremento es desproporcionado; antes te costaba 2 mil 500 dólares traerte un contenedor (de Asia a América) y ahora anda en los 14 mil dólares”, destacó Mendoza.

Comentó que por eso armadoras de otros países, principalmente de Estados Unidos, están buscando nuevos proveedores y por ello han volteado a ver a Guanajuato como opción para abastecerse, según el Clúster Automotriz de esa entidad.

De tal forma que dichos incrementos de demanda nacional ya se empiezan a reflejar en la producción hecha en México, pues se prevé un crecimiento para este 2022.

En términos de producción, se espera cerrar el año con un valor de 101 mil 948 millones de dólares, con lo que se estaría rebasando la producción nacional conseguida en 2019 que fue de 97 mil 228 millones de dólares, según las estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Previous Post

Irapuato lleva ventaja sobre otros municipios para tener nuevo hospital del IMSS: Lorena Alfaro

Next Post

Determina TEPJF que Sheffield cometió violencia de género contra actual presidenta de León

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.