México- El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, encendió las alertas al revelar que el 38 por ciento de los niños evaluados en escuelas del país presentan diabetes, mientras que un 39 por ciento padece obesidad, cifras que reflejan una emergencia de salud pública infantil.
Durante una conferencia, el funcionario explicó que la principal causa de estos padecimientos es el consumo excesivo de “calorías vacías”, es decir, azúcares simples no acompañados de nutrientes. “Cuando el azúcar se consume sin vitaminas, minerales, proteínas o fibra, como ocurre con los productos ultraprocesados, se genera resistencia a la insulina y se almacena en forma de grasa”, precisó.
Kershenobich también señaló que el azúcar tiene un efecto adictivo en el cerebro, comparable con el de otras sustancias, lo que provoca que los menores busquen consumirla en mayores cantidades. Esta situación, añadió, altera la microbiota intestinal y desencadena cambios hormonales que refuerzan este patrón de consumo.
“Esa cifra de obesidad y sobrepeso cercana al 40 por ciento se vuelve muy importante: si no se combaten desde la infancia, estos problemas se consolidan en la vida adulta, con mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas”, advirtió.
Llamado a combatir las calorías vacías
El titular de Salud subrayó la diferencia entre azúcares naturales acompañados de nutrientes, como los que se encuentran en frutas, y aquellos presentes en bebidas azucaradas, golosinas y alimentos procesados, los cuales son los principales responsables del deterioro metabólico infantil.
Kershenobich insistió en la necesidad de reforzar la educación alimentaria en las escuelas y hogares, así como en políticas públicas que limiten el acceso a productos chatarra para niños y niñas.
Discussion about this post