Irapuato- Durante un operativo conjunto llevado a cabo este miércoles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), intervinieron seis estaciones de servicio en el estado de Guanajuato, donde detectaron múltiples irregularidades en la venta de combustible y el cumplimiento de normas ambientales.
Como resultado del procedimiento, cuatro estaciones fueron clausuradas temporalmente en su totalidad por no contar con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente y por realizar modificaciones técnicas sin autorización. Además, se inmovilizaron 26 instrumentos de medición por vender litros incompletos y presentar fallas en los sistemas electrónicos.
Entre las estaciones sancionadas destaca Súper Servicio Solidaridad S.A. de C.V., en Irapuato, donde se detectó que uno de sus dispensadores vendía hasta 871 mililitros menos por cada 20 litros. La gravedad de esta falta motivó que se diera parte a la Fiscalía General de la República (FGR). Esta estación también fue clausurada por carecer de MIA vigente.
En la misma ciudad, Superservicio Sansón S.A. de C.V. fue sancionado por no cortar el suministro de gasolina en el tiempo reglamentario tras retirar la manguera, mientras que Servicio Arandas S.A. de C.V. acumuló seis instrumentos inmovilizados, cinco por registros electrónicos inconsistentes y uno por deficiencia en el volumen entregado.
Por su parte, en el municipio de Guanajuato, Superservicio San Miguelito S.A. fue clausurado temporalmente tras comprobarse que vendía hasta 166.06 mililitros menos por cada 20 litros de gasolina y no contaba con la documentación ambiental necesaria.
Finalmente, dos estaciones con razón social Guillermo Anaya Gutiérrez, una en la carretera Guanajuato-Silao y otra en la vía Guanajuato-Juventino Rosas, fueron clausuradas por las mismas razones. En conjunto, se inmovilizaron 14 instrumentos, principalmente por fallos en los registros electrónicos y falta de cumplimiento en los tiempos de encendido tras cortes de energía.
Las autoridades reiteraron que este tipo de operativos buscan proteger la economía de las y los consumidores, garantizar transparencia en la venta de combustibles y asegurar que las estaciones cumplan con la normatividad ambiental.
Discussion about this post