Ciudad de México– Más del 30 por ciento de las solicitudes de devolución de saldo a favor son rechazadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), generando una creciente desconfianza entre millones de contribuyentes en México, reveló la plataforma fiscal TaxDown.
Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown México, señaló que muchos ciudadanos que intentan recuperar su dinero enfrentan procesos confusos y una burocracia poco transparente:
“Lo más frustrante es que las personas que sí intentan recuperar su dinero muchas veces se encuentran con un muro de burocracia que no les da respuestas claras. Eso genera desconfianza y hace que muchos desistan en el camino”.
Sin embargo, el rechazo no significa que todo esté perdido. De acuerdo con la plataforma, es posible revertir la situación si se identifican y corrigen a tiempo los errores más comunes. Las causas van desde un número de cuenta mal capturado, hasta documentos fiscales duplicados o incompletos.
TaxDown resaltó que muchas personas desconocen que tienen derecho a presentar aclaraciones ante el SAT cuando su solicitud es rechazada.
“Lamentablemente, esta falta de conocimiento hace que muchos desistan rápidamente y pierdan dinero que legítimamente les pertenece”, añadió Sosa.
Este año, el SAT también ha tardado más en devolver los saldos a favor. Aunque el plazo legal es de 40 días hábiles, en años anteriores las devoluciones llegaban entre 5 y 15 días. En 2025, los tiempos se han alargado considerablemente, afectando la confianza de los contribuyentes.
Principales motivos de rechazo de devoluciones:
- Errores en datos personales: Datos incompletos o mal escritos, como el número de cuenta bancaria.
- Inconsistencias en facturas: CFDI mal emitidos o que no cumplen con requisitos fiscales.
- Duplicidad de deducciones: Registrar dos veces el mismo gasto deducible.
Especialistas recomiendan revisar cuidadosamente cada dato antes de enviar la declaración y, en caso de rechazo, solicitar asesoría fiscal o ingresar una aclaración mediante el portal oficial del SAT.
Discussion about this post