Ciudad del Vaticano— La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano ha provocado una conmovedora respuesta global, con mensajes de reconocimiento por parte de líderes políticos, religiosos y sociales que han elogiado su papel como guía espiritual y su incansable labor en favor de los más desprotegidos.
Jorge Mario Bergoglio, quien asumió el pontificado el 13 de marzo de 2013 convirtiéndose en el primer papa latinoamericano, deja tras de sí una huella imborrable. Su papado fue caracterizado por la defensa de los migrantes, la denuncia de la desigualdad, la búsqueda de la paz y un estilo pastoral cercano, austero y profundamente humano.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump y el vicepresidente JD Vance compartieron sus condolencias en redes sociales, recordando encuentros con el pontífice. Joe Biden, también expresidente, aseguró que Francisco fue “uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo”.
Pope Francis was the rare leader who made us want to be better people. In his humility and his gestures at once simple and profound – embracing the sick, ministering to the homeless, washing the feet of young prisoners – he shook us out of our complacency and reminded us that we… pic.twitter.com/AFI0BEotUO
— Barack Obama (@BarackObama) April 21, 2025
En América Latina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo calificó como “un humanista que optó por los pobres”, mientras que el presidente argentino, Javier Milei, resaltó su “lucha incansable por proteger la vida desde la concepción” y su voluntad reformadora dentro de la Iglesia.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Europa también respondió con mensajes de admiración. Emmanuel Macron, presidente de Francia, subrayó su cercanía con los vulnerables; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, elogió su compromiso por la paz y la justicia social; y el rey Felipe VI lo recordó por su empeño en dar consuelo a los necesitados.
Italia, país que lo acogió durante más de una década, reaccionó con profundo dolor. El presidente Sergio Mattarella lo describió como una figura de referencia moral, mientras que la primera ministra Giorgia Meloni recordó su llamado al cambio hacia una sociedad más justa.
En Alemania, el canciller Friedrich Merz valoró su humildad y compromiso con la reconciliación. Desde Irlanda, el primer ministro Michael Martin destacó su compasión y la dignidad de su mensaje, y el presidente Michael D. Higgins habló de su “humildad única” y “ética global”.
Líderes de otras latitudes también enviaron sus condolencias. Vladimir Putin resaltó su rol como “defensor de la justicia”, mientras que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan elogió su apertura al diálogo religioso y su postura ante los conflictos en Gaza.
En África, Mahmoud Ali Youssouf, presidente de la Unión Africana, lo definió como “una gran voz moral” y en Asia, Narendra Modi, primer ministro de India, lo recordó como símbolo de compasión y valentía espiritual.
Incluso movimientos como Hamas lo despidieron con elogios por su apoyo al pueblo palestino, y países como Irán y Singapur destacaron su defensa del bien común y su oposición a la exclusión social.
Francisco será recordado no solo por su liderazgo espiritual, sino también por su capacidad de tender puentes, su lucha por una Iglesia más inclusiva y su mirada crítica hacia las injusticias del mundo contemporáneo.
Discussion about this post