Morelia, Michoacán.– A partir de este jueves 17 de abril, en Michoacán queda prohibida la interpretación o reproducción de música que haga apología del delito en eventos públicos, una medida que forma parte de la estrategia de seguridad estatal y que contempla sanciones de hasta 80 mil pesos, clausura de establecimientos y suspensión de licencias.
El decreto, firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece que la nueva normatividad aplicará en todo tipo de recintos públicos, como ferias, auditorios, estadios, centros de espectáculos y plazas, con el objetivo declarado de “fortalecer la cultura de la paz” en la entidad.
La prohibición se enfoca principalmente en géneros como los corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos y alterados, así como cualquier otro que aluda o promueva a grupos criminales o personas vinculadas a actividades ilícitas.
“Estamos a favor de la libertad de expresión y de la cultura musical, siempre y cuando no se promueva o influya con mensajes que hagan alusión a grupos criminales y a la violencia”, afirmó Ramírez Bedolla, quien aseguró que esta regulación no representa un acto de censura, sino una limitación razonable dentro del marco constitucional.
Las multas por incumplimiento podrán alcanzar hasta 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 79 mil 198 pesos. Además, las autoridades estatales podrán suspender eventos, clausurar recintos y revocar licencias de funcionamiento en caso de infracciones.
Los fondos recaudados por concepto de estas sanciones serán destinados a fomentar la música entre la niñez, particularmente a orquestas infantiles en la región de la Meseta Purépecha.
El decreto también ordena a las autoridades culturales y educativas locales a promover expresiones musicales y artísticas que sirvan como herramientas para la construcción de una sociedad más justa, pacífica y respetuosa.
Esta decisión coloca a Michoacán en línea con otros estados como Nayarit, Baja California, Chihuahua, Estado de México y Quintana Roo, que ya han implementado restricciones similares frente al auge de géneros musicales que exaltan el crimen organizado.
En contraste, entidades como San Luis Potosí han rechazado legislar en ese sentido. Su gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde, se ha comprometido públicamente a no apoyar ninguna iniciativa que restrinja los “corridos tumbados”.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su desacuerdo con una prohibición total del género, pero ha insistido en que las letras musicales no deben hacer apología del delito ni fomentar la violencia.
También te puede interesar: Michoacán prohíbe las corridas de toros y aviva el debate sobre la tauromaquia
Discussion about this post