Acapulco– La Quebrada de Acapulco, uno de los sitios turísticos más emblemáticos de México, volvió a colocarse en los reflectores del mundo este martes al recibir oficialmente el certificado de Récord Guinness por el salto de cabeza más alto del mundo, alcanzando la cifra histórica de cinco millones de clavados desde sus icónicos 35 metros de altura.
Desde 1934, esta práctica ha sido una tradición viva en el puerto guerrerense. En un espectáculo conmemorativo en el que se realizaron 12 saltos, incluidos algunos protagonizados por menores de edad, Amadeo Alcocer, de apenas 18 años, fue el encargado de realizar el salto número cinco millones, portando una capa especial con el logotipo del récord.
“Me hace sentir muy feliz, muy contento por ser parte de la agrupación y de ser acapulqueño”, dijo Alcocer, quien comenzó a practicar clavados desde los 12 años. Antes del salto, relató que se encomendó a la Virgen de Guadalupe en un altar cercano al acantilado. “El salto con esta capa es más complicado… hace mucho viento y desestabiliza mucho el clavado”, explicó.
El presidente de la Asociación de Clavadistas de La Quebrada, Gustavo Gatica Gorostieta, subrayó que el récord es resultado del esfuerzo, sacrificio y pasión acumulada por generaciones. “Lo hacemos siempre con el amor y la dedicación a nuestro trabajo, y para promocionar a La Quebrada, Acapulco y Guerrero, que se lo merecen”, expresó visiblemente emocionado.
En el evento estuvieron presentes la representante de Guinness World Records en México, Ingrid Rodríguez Borja, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien destacó que los clavadistas alcanzan velocidades de hasta 90 km/h en cada salto, lo que representa no sólo una hazaña deportiva, sino “un símbolo de resiliencia para todo el puerto”.
Salgado recordó que Acapulco ha enfrentado tiempos difíciles con la pandemia y el embate de los huracanes Otis y John, pero aseguró que el récord y el valor de los clavadistas colocan de nuevo al destino “en los ojos del turismo mexicano e internacional”.
Discussion about this post