Redacción
Estados Unidos.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones este martes a cuatro integrantes del cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana, una organización que el Gobierno estadunidense califica como terrorista.
Simultáneamente, el Departamento de Estado anunció recompensas de hasta 8 millones de dólares por información que conduzca a sus capturas.
Según el comunicado oficial, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) identificó y sancionó a los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, quienes fungen como colíderes del grupo criminal, junto a otros dos miembros clave.
La organización está acusada de traficar grandes cantidades de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína hacia Estados Unidos. Además, se le vincula con lavado de dinero, extorsiones, secuestros y asesinatos.
Estas sanciones forman parte de una política más amplia iniciada en 2017, bajo la administración del presidente Donald Trump, que designó a varios cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras” y amplió las medidas legales y migratorias en su contra.
Las acciones del Tesoro implican el congelamiento de activos, prohibición de realizar transacciones financieras en EU, así como restricciones de viaje para los sancionados. Las autoridades esperan que esta medida afecte significativamente la operatividad financiera del cártel y facilite su debilitamiento estructural.
Desde su surgimiento tras la fragmentación de La Familia Michoacana, el cártel conocido como La Nueva Familia Michoacana ha consolidado su presencia en los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México y Morelos.
De acuerdo con informes del Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), esta organización criminal ha diversificado sus actividades, incluyendo el tráfico de fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína, así como la extorsión y el secuestro de poblaciones enteras.
Su carácter particularmente violento ha sido documentado por la prensa mexicana y por organismos como Insight Crime.
Las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se enmarcan en la estrategia global para combatir las redes transnacionales del narcotráfico que han contribuido a la crisis del opioide en Estados Unidos.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 100 mil estadunidenses murieron por sobredosis de drogas en 2022, muchas de ellas relacionadas con el fentanilo, una sustancia altamente letal que grupos como La Nueva Familia Michoacana exportan desde México.
El Departamento de Estado también anunció recompensas de hasta 5 millones de dólares por Johnny Hurtado Olascoaga y otros 3 millones por su hermano José Alfredo, líderes del cártel.
Estas medidas se suman a una tendencia más amplia iniciada desde 2017, cuando la administración de Donald Trump comenzó a clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permite a EU congelar activos, restringir viajes y ejercer mayor presión financiera y diplomática sobre los grupos del crimen organizado.
Discussion about this post