Vaticano- Después de más de un mes de hospitalización y dos semanas de convalecencia en su residencia, el papa Francisco reapareció este domingo en público durante la celebración del Jubileo de los Enfermos en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Su aparición, sorpresiva para los fieles, fue breve pero cargada de simbolismo y emoción.
El pontífice, de 88 años, fue trasladado en silla de ruedas y con oxígeno nasal, una imagen que conmovió a los asistentes, quienes respondieron con aplausos, lágrimas y gritos de “¡viva el papa!”. Francisco se limitó a pronunciar un breve saludo:
“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, dejando clara la fragilidad en la que aún se encuentra tras superar una neumonía bilateral que lo llevó al hospital el pasado 14 de febrero y lo mantuvo internado hasta el 23 de marzo.
Antes de su aparición en la plaza, el Papa se confesó en la basílica de San Pedro, cruzó la Puerta Santa y oró, según informó la Santa Sede. Aunque no pudo celebrar la misa personalmente, el evento fue presidido por el arzobispo Rino Fisichella, quien leyó el mensaje preparado por el papa, centrado en la dignidad de los enfermos y el llamado a no excluirlos de la sociedad.
“La enfermedad es una de las pruebas más difíciles de la vida, pero también una oportunidad para escuchar la voz del Señor”, escribió Francisco.
“En este momento de mi vida comparto mucho con ustedes… No es fácil, pero es una escuela para aprender a amar y dejarnos amar”.
En su mensaje también citó al papa emérito Benedicto XVI, recordando que una sociedad que no acoge a los que sufren se vuelve “cruel e inhumana”.
Tras la misa, una mujer leyó un mensaje adicional en nombre del pontífice, agradeciendo las oraciones por su salud y expresando su cercanía con quienes viven en carne propia el dolor y la fragilidad.
Llamado a fortalecer los servicios sanitarios
Más tarde, la Santa Sede publicó por escrito el mensaje del Ángelus dominical, ya que Francisco no pudo dirigirse a los fieles desde el tradicional balcón del Palacio Apostólico. En él, el Papa aprovechó para defender con firmeza el derecho a una sanidad digna y accesible, así como mejores condiciones para los trabajadores del sector.
“Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios que muchas veces no cuentan con los recursos adecuados y son incluso víctimas de agresiones”, denunció.
“Que se inviertan los recursos necesarios en atención e investigación. Necesitamos sistemas sanitarios inclusivos que atiendan a los más frágiles y pobres”.
Discussion about this post