Guanajuto- En un esfuerzo por encontrar respuestas y cerrar ciclos de dolor, los colectivos Madres Guerreras de León, Unidos por Nuestros Desaparecidos y Buscando a Pablitos, junto con dos familias de Guanajuato, presentaron una solicitud formal ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para visitar el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Este lugar, donde recientemente se descubrieron crematorios, restos humanos y cientos de prendas, se ha convertido en un foco de esperanza para quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos.
El comisionado Jaime Rochín del Rincón explicó que se está trabajando en coordinación con las autoridades de Jalisco para facilitar el acceso de las familias y colectivos al predio, que actualmente se encuentra bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco. “Hemos recibido solicitudes claras de tres colectivos y dos buscadores independientes. Estamos en contacto con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para establecer un mecanismo que permita a las familias identificar prendas y objetos”, detalló Rochín.
Hasta el momento, las autoridades forenses han compartido una galería fotográfica de las prendas y objetos localizados en el rancho, la cual está disponible en línea y será actualizada constantemente. “El objetivo es que las familias puedan revisar estas imágenes y, en caso de reconocer alguna pertenencia, iniciar el proceso de identificación mediante pruebas de ADN”, agregó el comisionado.
Sin embargo, el acceso físico al rancho aún no es posible. Alejandro Axel Rivera Martínez, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, explicó que el predio sigue bajo investigación y que solo se permitirá el acceso una vez que concluyan los procesos forenses. “Apenas estamos empezando a analizar los restos. Por ahora, lo que tenemos son prendas y objetos que pueden ser revisados por las familias”, señaló.
Los colectivos y familias afectadas han expresado su urgencia por acceder al lugar. “Cada prenda, cada objeto, podría ser la clave para encontrar a nuestros hijos, hermanos o padres. No podemos esperar más”, dijo una integrante de Madres Guerreras de León, colectivo que ha sido pionero en la búsqueda de desaparecidos en la región.
Rochín del Rincón aseguró que, una vez que se obtenga el visto bueno de las autoridades de Jalisco, se brindará acompañamiento y transporte a las familias y colectivos que deseen acudir al rancho. “Estamos en la mejor disposición de apoyar en este proceso. Queremos que las familias sepan que no están solas”, afirmó.
Mientras tanto, la galería fotográfica de los hallazgos sigue siendo una herramienta crucial para las identificaciones. Las familias y colectivos pueden acceder a ella a través de un enlace proporcionado por la Fiscalía de Jalisco, el cual se actualiza constantemente con nuevos hallazgos.
Este caso ha puesto en evidencia la necesidad de una coordinación más eficiente entre estados para atender la crisis de desapariciones en México. Para las familias, cada minuto cuenta, y la esperanza de encontrar a sus seres queridos sigue viva, incluso en medio de la desolación.
Discussion about this post