Estados Unidos.- Febrero de 2025 ha dejado cifras preocupantes que confirman la aceleración de los efectos del cambio climático a nivel global. Según un informe publicado este miércoles por la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA), este mes se posicionó como el tercer febrero más cálido desde que se tienen registros, con un aumento de 2.27 grados Fahrenheit (1.26 °C) por encima del promedio del siglo XX.
Las temperaturas fueron significativamente más altas en regiones como el sur de Suramérica, el Ártico, Eurasia central y el centro de Australia, mientras que zonas como el oeste de Canadá, el centro de Estados Unidos, el este de Europa, Medio Oriente y China experimentaron temperaturas más bajas de lo habitual. A pesar de la influencia del fenómeno de La Niña, que enfría las aguas del Pacífico ecuatorial, las temperaturas globales de los océanos alcanzaron el segundo febrero más cálido de la historia.
Uno de los datos más alarmantes es la drástica reducción de la extensión del hielo marino global, que alcanzó su nivel más bajo en 47 años. La superficie total de hielo se redujo a 6.16 millones de millas cuadradas (15.9 millones de km²), lo que representa 770,000 millas cuadradas (1.99 millones de km²) por debajo del promedio registrado entre 1991 y 2020. En el Ártico, la pérdida de hielo marcó un récord histórico, con una disminución de 430,000 millas cuadradas (1.11 millones de km²). En la Antártida, la cobertura de hielo también fue inferior al promedio, empatando con 2022 como el tercer febrero con menor extensión de hielo.
Pero los récords no terminan ahí. Febrero de 2025 también destacó por una actividad ciclónica sin precedentes. Se registraron 12 tormentas tropicales nombradas, la cifra más alta para cualquier mes de febrero en la historia. Cinco de estas tormentas se formaron en el océano Índico suroccidental, un récord para esta región, mientras que otras cinco se desarrollaron en la zona australiana y cuatro en el Pacífico suroeste.
Estos datos refuerzan las advertencias de los científicos sobre el impacto acelerado del cambio climático. Según la NOAA, existe un 4% de probabilidad de que 2025 se convierta en el año más caluroso registrado. “Estamos viendo cambios drásticos en el clima global que no tienen precedentes. La pérdida de hielo, el aumento de temperaturas y la intensificación de fenómenos meteorológicos son señales claras de que debemos actuar con urgencia”, afirmó un portavoz de la NOAA.
Discussion about this post