Irapuato- Después de casi cuatro años de incertidumbre, Norma Susana Pérez recibió este jueves el cuerpo de su hijo, Juan Pablo Medina Pérez, quien fue secuestrado en noviembre de 2020 en Irapuato, , y cuyo cadáver fue hallado en mayo de 2021 en Manzanillo, Colima. Durante este tiempo, sus restos permanecieron en instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) sin ser reclamados, hasta que su familia pudo identificarlo gracias a un convenio entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Identificación tras años de espera
De acuerdo con la FGE, la identificación de Medina Pérez se logró mediante pruebas forenses en las áreas de Genética, Lofoscopía, Medicina y Antropología, además de la publicación de su ficha en la plataforma digital “Identificación Humana“, donde su familia pudo reconocerlo.
El pasado 5 de marzo, su madre viajó a Colima acompañada de Norma Patricia Barrón, representante del colectivo Una Luz en el Camino, para exigir respuestas. Al llegar a las oficinas de la Fiscalía, les mostraron fotografías del cuerpo y confirmaron la identidad de Juan Pablo.
Confusión y retrasos en la entrega del cuerpo
Deacuerdo a lo publicado por Proceso, cuando intentaron reclamar el cadáver en Manzanillo, las autoridades no encontraban la carpeta de investigación ni ubicaban el cuerpo, por lo que les pidieron regresar en días posteriores. Ante la negativa, las familiares decidieron no moverse del lugar y denunciaron la situación ante medios de comunicación.
Finalmente, tras varias horas de presión, se les informó que los restos no estaban en Manzanillo, sino en el Semefo de Villa de Álvarez, donde finalmente pudieron recuperarlos.
Fiscalía rechaza acusaciones sobre irregularidades
En respuesta a las críticas, la FGE emitió un comunicado en el que aseguró que se brindó apoyo constante a la familia y que los protocolos de identificación se siguieron correctamente. Además, la institución defendió la utilidad de su plataforma “Identificación Humana”, la cual permite a los ciudadanos consultar información sobre cuerpos no identificados a través de características como tatuajes, cicatrices, vestimenta y otros indicios.
Discussion about this post