Ciudad de México- La plataforma de streaming Netflix anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cuatro años, con el objetivo de fortalecer su producción audiovisual en el país. El anuncio fue realizado por el director general de la compañía, Ted Sarandos, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Presidenta, compartimos su visión de un México brillante y próspero, por eso anunciamos una inversión de mil millones de dólares de Netflix para la producción de series y películas en México para los próximos cuatro años”, expresó Sarandos.
#AHORA | HISTÓRICA inversión de @netflix en nuestro país de MIL MILLONES DE DÓLARES. pic.twitter.com/D7lBdR1SJH
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) February 20, 2025
Esta inversión permitirá la producción de al menos 20 proyectos, tanto locales como globales, que se filmarán en diversas locaciones del país. Sarandos destacó que México tiene un lugar especial en la historia de Netflix, ya que aquí se produjo su primera serie fuera de Estados Unidos, Club de Cuervos, hace una década.
El impacto económico de la industria audiovisual es significativo. Según un estudio citado por Sarandos, este sector aporta anualmente 3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México, y cada dólar invertido genera un valor agregado de 1.6 dólares.
Como ejemplo del impacto económico de las producciones, el directivo mencionó la reciente película Pedro Páramo, que aportó más de 75 millones de pesos al PIB y requirió la producción de más de 5 mil piezas de vestuario. En reconocimiento a la cultura mexicana, Sarandos obsequió a la mandataria un rebozo utilizado en la cinta, elaborado a mano por el maestro del telar Alejandro Vázquez, de Tenancingo, Estado de México.
Por su parte, Sheinbaum calificó la inversión como “buenas noticias para México”, destacando que la industria audiovisual no solo impulsa la proyección del país a nivel internacional, sino que también genera empleos y promueve el turismo.
“Cuando fui jefa de gobierno de la Ciudad de México, redujimos los trámites para filmaciones, lo que generó alrededor de 300 mil empleos. Aunque muchos de ellos fueron temporales, demostró el impacto que estas inversiones tienen en la economía”, afirmó.
Además del empleo directo en el sector, la producción audiovisual genera demanda en otros ámbitos, como la renta de hoteles, transporte, alimentación y vestuario, beneficiando a una amplia cadena de trabajadores y proveedores.
Netflix refuerza así su compromiso con México, consolidándolo como un hub clave en la industria del entretenimiento en Latinoamérica y el mundo.
También te puede interesar: Profeco desmiente lista de alimentos permitidos en cines
Discussion about this post