México- Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrenta una nueva controversia tras reasignar un contrato de 11 mil millones de pesos a la empresa QMAX para la desalinización y deshidratación de crudo en la Refinería Olmeca de Dos Bocas, a pesar de su historial financiero y de un litigio en curso.
El pasado 29 de enero, el subdirector jurídico contencioso de Pemex, Rodrigo Loustanau Martínez, designó a QMAX como líder del consorcio encargado del tratamiento de crudo, desplazando unilateralmente a Química Apollo, que ocupaba esa posición según los Contratos Específicos 618 y 606 firmados en 2022 y 2024.
La reasignación se realizó pese a:
- Un amparo obtenido por Química Apollo para impedir el cambio.
- Advertencias internas, como la del gerente de Abastecimiento, Rodrigo Sosa, sobre irregularidades y la falta de póliza de fianza de QMAX (según el oficio GNMA01-2025).
El conflicto legal entre QMAX y Química Apollo surgió a finales de 2024, tras incumplimientos de pago por parte de Pemex.
En ese contexto:
- QMAX demandó ante el Juzgado Cuarto de la Ciudad de México, obteniendo medidas cautelares para impedir el acceso de Química Apollo a la Terminal Marítima.
- Química Apollo obtuvo una suspensión de amparo que invalidaba esas restricciones.
- QMAX presentó una denuncia penal para restablecer las restricciones, pero Apollo obtuvo una nueva suspensión definitiva.
A pesar de estas resoluciones judiciales, Pemex ratificó a QMAX como titular del contrato mediante el oficio DJSJC-012-2025.
QMAX: de la bancarrota al contrato millonario
En julio de 2024, QMAX salió de un concurso mercantil tras reestructurar 185 millones de dólares en deudas, generando dudas sobre su capacidad financiera. Además, según Química Apollo, su rol en el consorcio era meramente administrativo y carece de la capacidad técnica para liderar el proyecto.
La reasignación y el conflicto derivaron en problemas de calidad en el crudo suministrado:
- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el 4 de febrero un problema de salinización en el crudo de la Refinería Olmeca.
- El 12 de febrero, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, admitió que desde diciembre de 2024 el crudo superaba en seis veces el límite permitido de agua.
- Refinerías en Estados Unidos y Canadá aplicaron penalizaciones a Pemex por los altos niveles de agua.
Discussion about this post