Ciudad de México— En la conferencia matutina en Palacio Nacional, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó cifras alarmantes sobre la extorsión en México, señalando que este delito es el único de alto impacto que ha mostrado un incremento constante en los últimos años.
De acuerdo con la funcionaria, el promedio diario de víctimas de extorsión en enero de 2019 fue de 22.68, cifra que aumentó a 27.45 en enero de 2025. Este incremento contrasta con la reducción en otros delitos graves, como el feminicidio, que disminuyó en un 23.9%, las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego con una baja del 32.7%, y el secuestro extorsivo que cayó en un notable 78%.
Extorsión golpea a 12 estados: Sinaloa y Michoacán en el foco rojo
El impacto de la extorsión se ha sentido con fuerza en 12 entidades del país, siendo Sinaloa una de las más afectadas debido a la pugna entre grupos criminales, que ha derivado en el cobro de cuotas a comerciantes y empresarios. En Michoacán, los aguacateros y limoneros siguen siendo blanco de estos actos delictivos, mientras que en Quintana Roo, los comercios cercanos a las playas enfrentan una presión constante por parte de organizaciones delictivas que exigen pagos ilegales, conocidos como moches.
Estas cifras reflejan no solo el crecimiento de la extorsión como un fenómeno criminal, sino también su diversificación, afectando desde pequeños comercios hasta industrias agrícolas clave para la economía nacional.
Homicidios dolosos: Guanajuato encabeza la lista negra
En el mismo informe, Figueroa destacó que siete estados concentran el 53.1% de los homicidios dolosos registrados en el país durante enero de 2025. Guanajuato lidera esta preocupante lista, con el 15.2% del total de homicidios, seguido por Baja California (7.9%), Estado de México (6.5%), Chihuahua (6.4%), Sinaloa (6.2%), Michoacán (5.6%) y Jalisco (5.2%).
La situación en Guanajuato es especialmente preocupante, ya que muestra una tendencia al alza en los homicidios desde septiembre de 2024. Según Figueroa, el promedio diario de víctimas en el estado pasó de 9.4 en septiembre a 11.6 en enero de 2025, lo que representa un aumento del 23.4%.
Disminuyen otros delitos, pero la violencia persiste
A pesar del aumento en extorsión y homicidios en ciertos estados, la funcionaria subrayó que otros delitos de alto impacto han disminuido de manera significativa. Entre ellos, el robo con violencia en diversas modalidades, como el robo a vehículo, negocio, casa habitación, transportista y transeúnte, muestran descensos en sus tasas.
Sin embargo, estas cifras no logran opacar la preocupación por la creciente ola de extorsiones y homicidios en regiones específicas, lo que sugiere que, aunque hay avances en la lucha contra el crimen, los retos persisten en áreas clave del país.
La respuesta del gobierno y el desafío pendiente
Frente a estos datos, la presidenta Claudia Sheinbaum, presente en la conferencia, reconoció la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad en las regiones más afectadas. “Aunque hemos logrado avances importantes en la reducción de ciertos delitos, la extorsión y los homicidios en estados como Guanajuato requieren una atención inmediata y coordinada entre los tres niveles de gobierno”, afirmó.
El desafío para las autoridades es claro: frenar el avance de la extorsión y contener la violencia en los estados más golpeados, mientras se consolidan los logros en la reducción de otros crímenes. La ciudadanía, por su parte, espera que estos esfuerzos se traduzcan en una mejora tangible en la seguridad y la tranquilidad de sus comunidades.
Estados que concentraron el 53 por ciento del registro de homicidios dolosos durante enero pasado.
Baja California | 187 |
Chihuahua | 152 |
Sinaloa | 147 |
Michoacán | 134 |
Jalisco | 124 |
Guanajuato | 361 |
Edomex | 155 |
Discussion about this post