México- Desde el pasado 4 de febrero de 2025, en Nayarit está prohibida la interpretación y reproducción de narcocorridos y otros géneros musicales que hagan apología del delito. La medida, impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero y aprobada por el Congreso del Estado el 21 de enero, busca evitar la difusión de mensajes que promuevan la violencia y glorifiquen estilos de vida delictivos.
El decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, establece la prohibición de corridos tumbados, corridos bélicos, corridos progresivos, corridos alterados y cualquier otro subgénero que exalte actividades ilícitas. Según las autoridades, estas canciones pueden influir negativamente en la percepción de la violencia, especialmente entre los jóvenes, y contribuir a su normalización.
Espacios y sanciones
La normativa especifica que la prohibición aplica en espacios públicos y eventos masivos, sin importar si son organizados por empresas privadas, instituciones gubernamentales o particulares. Entre los lugares afectados se encuentran:
- Plazas públicas
- Auditorios
- Estadios
- Ferias
- Centros de espectáculos
- Cualquier evento masivo de carácter público
Tanto la interpretación en vivo como la reproducción en grabaciones de estas canciones serán sancionadas. El gobierno estatal ha facultado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit para realizar operativos de inspección en eventos públicos. Las sanciones por incumplimiento incluyen la suspensión temporal o definitiva del evento y la revocación de permisos para operar.
Además, el decreto insta a las autoridades educativas y culturales del estado a desarrollar programas que promuevan la música y el arte como herramientas para fomentar una cultura de paz.
Contexto nacional y reacciones
Nayarit no es el primer estado en México que impone restricciones a los narcocorridos. En años recientes, entidades como Chihuahua, Baja California y Sinaloa han implementado medidas similares. Sin embargo, la prohibición en Nayarit es una de las más amplias, ya que abarca cualquier evento público dentro del estado.
La decisión ha generado debate entre músicos, promotores y seguidores del género, quienes argumentan que se trata de una medida que afecta la libertad de expresión. No obstante, el gobierno estatal sostiene que su prioridad es garantizar la seguridad y evitar que los eventos públicos se conviertan en espacios de exaltación a la violencia.
Artistas bajo amenaza
La popularidad de los corridos tumbados y los narcocorridos ha venido acompañada de un fenómeno preocupante: las amenazas de muerte dirigidas a los artistas del género. Figuras como Óscar Maydon, Natanael Cano, Peso Pluma y Fuerza Regida han tenido que cancelar presentaciones tras recibir advertencias presuntamente vinculadas al crimen organizado.
El caso más reciente es el de Óscar Maydon, quien canceló un concierto en Aguascalientes luego de que apareciera una narcomanta que lo amenazaba a él y a su hijo. De manera similar, Natanael Cano fue blanco de una amenaza en Hermosillo, Sonora, que lo llevó a cancelar varios shows.
Discussion about this post