Irapuato — Con la inauguración de la exposición ‘Trinca de mi vida’ y la vibrante presentación de Manita de Puerko, dio inicio el Festival de la Ciudad Somos Eraitzicutzio, un evento que marca el inicio de los festejos por el 478º aniversario de la fundación de Irapuato. Este festival, organizado por el Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación (IMCAR), se llevará a cabo del 3 al 16 de febrero, ofreciendo más de 100 actividades culturales, deportivas y recreativas.
La presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó que el 90% de los artistas participantes son talento local, lo que convierte a este festival en un homenaje a la creatividad y el orgullo fresero. “Es un festival que va en su tercera edición, que busca que todos conozcamos nuestros orígenes, nuestra historia y todo aquello que nos da identidad y nos genera orgullo”, señaló Alfaro.
Uno de los eventos más emotivos del arranque fue la exposición ‘Trinca de mi vida’, que refleja la pasión futbolera de la ciudad a través de 30 imágenes de gran formato que narran la historia del Club Deportivo Irapuato desde 1911 hasta 2024. La directora del IMCAR, Gloria Cano de la Fuente, destacó que esta muestra estará abierta al público hasta el 2 de marzo en el Andador Juárez.
El festival también contará con conciertos estelares que prometen encender el corazón de Irapuato. Las Tres Grandes, conformadas por Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, se presentarán el viernes 7 de febrero, mientras que el grupo de rock Porter tomará el escenario el sábado 8 de febrero. Ambos eventos se llevarán a cabo en el andador Sor Juana Inés de la Cruz.
Entre otras actividades destacadas están la conferencia Cofradías en los Barrios de Irapuato en el siglo XVIII, el conversatorio Irapuato Creativo: de la fundación a la inteligencia artificial, espectáculos de danza, recorridos turísticos, presentaciones de mariachi y talleres de fotografía del patrimonio cultural.
‘Eraitzicutzio’ leyenda de Irapuato
La mención más antigua de la leyenda de Eraitzicutzio, que en purépecha significa: “lugar donde se refleja la luna”, se encuentra en el libro ‘Apuntes para la historia de Irapuato’, de Pedro Martínez de la Rosa, que data del año 1965.
Este texto, fue encontrado por personal del Archivo Histórico de Irapuato, libro en el que se habla de la historia del origen de Irapuato.
La leyenda, de acuerdo a las narraciones populares, cuentan la historia de Cutzi, la Diosa de la Luna, que con su belleza, enamoró a un guerrero de nombre Uacux, quien destacaba por su valentía y arrojo en la batalla, un amor imposible, debido a que Cutzi era una diosa y Uacux un mortal.
Discussion about this post