Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Así puedes obtener una vivienda si no tienes Infonavit y por 700 mil pesos

by Editor Web
17 enero, 2025
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha lanzado el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que busca atender las necesidades habitacionales de los sectores más vulnerables del país. Este programa está dirigido a personas que no son derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y cuyos ingresos oscilen entre uno y dos salarios mínimos.

Con el reciente aumento del salario mínimo, los beneficiarios deberán contar con un ingreso mensual entre 8,364 pesos y 16,728 pesos para ser elegibles para viviendas con costos iniciales de 700 mil pesos, alcanzando hasta 1 millón 200 mil pesos en opciones más amplias.

RelacionadoPublicación

ONU-DH reconoce a las madres buscadoras en México este 10 de mayo

Mejoran servicios en San Vicente en Irapuato

Llevan agua potable a habitantes del Carrizalito

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que este proyecto representa un paso decisivo para reducir la desigualdad habitacional en el país, garantizando soluciones habitacionales dignas para quienes han quedado fuera de los esquemas de financiamiento tradicionales.

Inicio y proceso de inscripción

La construcción de las viviendas comenzará en febrero de 2025. La Secretaría del Bienestar llevará a cabo un censo en las regiones con mayor necesidad para identificar a los beneficiarios prioritarios. Además, se habilitarán puntos de inscripción para quienes no sean censados inicialmente, permitiendo que más personas tengan acceso al programa.

Entre las etapas clave del proceso destacan:

  1. Censo inicial: Identificación de beneficiarios en zonas prioritarias.
  2. Inscripción abierta: Espacios habilitados para registro directo.

La prioridad será asignar estas viviendas a familias con mayores necesidades económicas, asegurando que las soluciones habitacionales lleguen a los sectores que más lo requieren.

El programa busca cerrar la brecha habitacional y garantizar el derecho universal a una vivienda adecuada, promoviendo mejores condiciones de vida y bienestar para las familias beneficiadas.

Previous Post

¡SAPAL Lanza el #Reto5Minutos para Impulsar el Ahorro de Agua en León!

Next Post

Irapuato refuerza la Protección de los Derechos de las Mujeres 

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.