Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Claudia Sheinbaum promulga decretos históricos en favor de comunidades indígenas y afromexicanas

Se garantiza la traducción de reformas constitucionales a 57 lenguas indígenas y se crea una comisión para supervisar planes de justicia y desarrollo

by Editor Web
10 diciembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

México.- En conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos clave para el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas en México.

El primer decreto instruye la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Reforma Constitucional que garantiza derechos plenos a estos pueblos, un logro que marca un precedente histórico. Esta reforma ha sido traducida a 57 lenguas indígenas, asegurando que las disposiciones sean accesibles para las comunidades en su propio idioma.

RelacionadoPublicación

Madres buscadoras irrumpen fiscalía de SLP; denuncian que fueron golpeadas

Guardia de seguridad roba más de 300 mil pesos de caja fuerte en agencia automotriz

Nintendo bloqueará consolas y cuentas si detecta piratería

El segundo decreto establece la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Este organismo supervisará la implementación de planes de desarrollo regional y justicia social, asegurando que las políticas públicas cumplan con las necesidades y aspiraciones de estas comunidades.

Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), celebró estas acciones como un paso trascendental hacia el reconocimiento pleno de los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, destacando que ahora podrán conocer en su lengua materna las reformas que los impactan directamente.

Además, como parte del esfuerzo de difusión, se realizarán traducciones en audio de la reforma, que serán transmitidas a través de radios comunitarias en todo el país, ampliando el alcance de la información a las zonas más remotas.

La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por líderes indígenas y afromexicanos, quienes ven en estas medidas una oportunidad para consolidar sus derechos y garantizar la preservación de su cultura y tradiciones. No obstante, activistas subrayan la importancia de que estas medidas se traduzcan en acciones concretas y presupuestos suficientes para materializar los planes de justicia.

Previous Post

Cámara de Diputados propone recortar 30 mil millones al INE y CJF para reforzar educación e infraestructura

Next Post

Concurso de piñatas en la Villa Navideña fomenta creatividad y sana convivencia en Irapuato

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.