Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

La Tierra tendrá una nueva “mini luna” por 57 días: el asteroide 2024 PT5

by Editor Web
26 septiembre, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Estados Unidos.- Durante los próximos dos meses, la Tierra contará con un nuevo satélite temporal: el asteroide 2024 PT5. Según una investigación publicada en The Research Notes of the AAS, este evento se debe a que la gravedad terrestre atrapará al asteroide, convirtiéndolo en una “mini luna” hasta que finalmente escape y regrese a su trayectoria en el cinturón de asteroides.

El asteroide 2024 PT5, que fue descubierto el pasado 7 de agosto de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides desde Sutherland, Sudáfrica, pertenece al cinturón de asteroides de Arjuna. Este grupo de rocas espaciales sigue órbitas similares a la de la Tierra, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros.

RelacionadoPublicación

SRE solicitará a Israel explique disparos contra diplomáticos, incluido embajador de México

Trump anuncia el ‘Domo Dorado’, un sistema antimisiles de 170 mil millones de dólares

Joe Biden agradece apoyo tras revelar cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea

Este fenómeno, conocido como “evento de mini-luna“, ocurre cuando la Tierra captura asteroides cercanos y los atrae temporalmente a su órbita. Aunque estos episodios pueden ser de corta o larga duración, el caso del 2024 PT5 durará 57 días, entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre. Durante este periodo, el asteroide no será visible para la mayoría de los observadores debido a su pequeño tamaño, de apenas 10 metros de diámetro, pero podrá ser detectado mediante telescopios profesionales.

Los episodios como el de 2024 PT5 son relativamente frecuentes y ocurren varios por década, aunque los de larga duración, que implican varias revoluciones completas del asteroide alrededor de la Tierra, son menos comunes y suceden cada 10 o 20 años.

A pesar de que el asteroide escapará de la órbita terrestre a finales de noviembre, el estudio señala que 2024 PT5 volverá a acercarse a la Tierra en dos ocasiones más: el 9 de enero de 2025 y en el año 2055, lo que lo convierte en un objeto de interés recurrente para los astrónomos. Aunque su influencia sobre la Tierra será mínima, su captura temporal es un recordatorio del dinamismo de nuestro entorno espacial.

Previous Post

Despedida de la Cabalgata por la ruta de la Independencia en Festejos Patrios

Next Post

Estudiante de Guanajuato gana medalla de plata en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.