Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Presentan calendarios escolares 2024-2025 en Guanajuato

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo preside la firma de los periodos escolares; acuerdos aseguran estabilidad educativa en la entidad

by Editor Web
23 julio, 2024
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Guanajuato, Gto.— En un evento presidido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se presentaron y firmaron los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en el estado de Guanajuato. Se establecieron dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico y otro de 195 días para la formación de docentes.

“Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros. Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, declaró Rodríguez Vallejo.

RelacionadoPublicación

Entrega Gobierno de la Gente Tianguis La Plaquita,Apoyos Mi Tienda al 100 y Mi Plaza

Guanajuato sigue abierto a la inversión: Gobernadora

Sequía afecta a 33 municipios de Guanajuato; advierten crisis hídrica

El Gobernador destacó la importancia del diálogo y el debate para llegar a acuerdos que beneficien a los alumnos, maestros e instituciones de gobierno. “El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, añadió.

En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana. Según el artículo 87 de la Ley General de Educación, el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases.

En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se realizaron los ajustes necesarios para adecuar el calendario federal a las necesidades locales. Los dos calendarios escolares establecidos son:

– 190 días para escuelas oficiales del nivel básico.
– 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios, anunciando que el ciclo escolar 2024-2025 iniciará el lunes 26 de agosto. Se contemplan 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar.

Ajustes y Días Inhábiles

Para la educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, que en el calendario estatal se modificaron para considerarse días inhábiles. Estos días son:

– 1 de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal.
– 20 de diciembre de 2024, día inhábil en conmemoración del reconocimiento de Guanajuato como Estado Libre y Soberano.
– 15 de julio de 2025, término de clases.

Semanas Institucionales y Festividades

El calendario escolar también incluye semanas institucionales y días festivos específicos de Guanajuato, como la Semana para la Prevención y la Salud Integral, la Semana del Fortalecimiento Académico, la Semana Estatal de la Cultura y el Arte, la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del Fomento a la Lectura. También se celebrarán el 1er Congreso Estatal “Educamos para la Paz”, el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la Alfabetización.

En el evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de las secciones 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato.

Previous Post

Estados Unidos avanza a los Cuartos de Final; Costa Rica se acerca a la siguiente ronda del Premundial Sub-20 de la Concacaf

Next Post

Gobierno Federal expone a jueces por liberar a presuntos criminales en fines de semana

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.