Noticias Por Internet
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
No Result
View All Result
Noticias Por Internet
No Result
View All Result

Declaran en Perú emergencia por aumento en los casos del síndrome Guillain Barré

El síndrome de Guillain-Barré puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda y sus síntomas incluyen debilidad y hormigueo en pies y piernas que, posteriormente, se extienden a la parte superior del cuerpo

by Editor Web
12 julio, 2023
Síguenos en FacebookSíguenos en Twitter
ADVERTISEMENT

Redacción

Lima.- Perú declaró este sábado emergencia sanitaria nacional por 90 días de calendario por el aumento “inusual” de casos del síndrome Guillain Barré (SGB), para garantizar el abastecimiento de productos farmacéuticos y reforzar la vigilancia e investigación de esta enfermedad.

El decreto supremo fue publicado en el Diario Oficial El Peruano donde se da a conocer las medidas que deberán seguirse para controlar la enfermedad, como el de mejorar la atención de pacientes en los centros de servicios de salud, reforzar el control en el incremento de casos de SGB y elaborar material comunicacional para la prevención, preparación y manejo del síndrome dirigido a la población y personal de salud.

RelacionadoPublicación

Robert Prevost es elegido Papa y adopta el nombre de León XIV

¡Habemus Papam! Cónclave elige al nuevo líder de la Iglesia Católica tras fumata blanca en el Vaticano

Segunda fumata negra en el cónclave: aún sin sucesor para el papa Francisco

El síndrome de Guillain-Barré puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda y sus síntomas incluyen debilidad y hormigueo en pies y piernas que, posteriormente, se extienden a la parte superior del cuerpo. En casos extremos puede producir parálisis.

La medida detalla que el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades ha reportado durante 2023, hasta el 23 de junio, 103 casos de dicho síndrome, cuyo promedio de reportes mensual fue menor a 20 casos por mes a nivel nacional (menor a lo registrado en años previos al brote de 2019).

Sin embargo, desde finales de junio se reportó un leve incremento de pacientes contagiados (16) comparado con el promedio observado en semanas previas, en las cuales se registraron entre dos y 8 casos.

Los departamentos que reportaron el mayor número de reportes durante 2023 fueron Lima (26 casos), La Libertad (19), Cajamarca (11), Piura (9), Cusco (7), Junín (8) y Callao (5); y de los 16 casos reportados con fecha de inicio de la debilidad muscular a mediados y finales de junio proceden de Piura (4), La Libertad (3), Lima (3) Cajamarca (2), Callao (2) y Junín (2).

Este miércoles, el ministro de Salud de Perú, César Vásquez Sánchez, solicitó la declaración de emergencia sanitaria en el país ante el aumento de personas con síntomas de este síndrome y, de ese modo, adquirir la inmunoglobulina necesaria para el tratamiento de los pacientes.

“Si la casuística aumenta podría faltar inmunoglobulina, por lo que hemos solicitado que en los próximos días se declare en emergencia sanitaria por Guillain-Barré y se puedan adquirir los frascos necesarios de inmunoglobulina y ponerlos al servicio de la población”, afirmó Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros, según publicó la agencia oficial Andina.

El Ministerio de Salud ya decretó una alerta epidemiológica nacional, que determina que los servicios de salud públicos y privados intensifiquen las acciones de vigilancia, prevención y respuesta ante posibles casos y la presencia de los mismos, con lo cual se garantiza la atención oportuna.

Previous Post

En Guanajuato el decomiso de droga durante el primer semestre del año  2023 es mayor a todo el registrado en el 2022

Next Post

Ex director de la SSC de Silao fue encontrado con vida luego de reportar su desaparición

Discussion about this post

Facebook Twitter Youtube Instagram
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Irapuato
  • León
  • El Estado
    • Municipios
      • Celaya
      • Cortazar
      • La Capital
      • Pénjamo
      • Purísima del Rincón
      • San Miguel de Allende
      • Silao
      • Valle de Santiago
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional

© 2023

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.